Siguiendo con nuestro propósito de resolver las dudas que
nos planteáis en el mostrador de la farmacia, otra de las cosas por las que
últimamente nos preguntáis es sobre la VITAMINA D.
La VITAMINA D es
muy necesaria para mantener los huesos fuertes ( evitamos raquitismo en niños y
osteoporosis en adultos), los músculos la necesitan para el movimiento, intervienen
en la transmisión nerviosa , y por lo que más nos preguntáis ahora, sobre sus
efectos frente a la Covid-19 ( parece ser que un nivel alto de vitamina D
disminuye considerablemente la posibilidad de ingreso por esta infección).
Son muchas las noticias y recomendaciones del vecino, amigo,
hermano...( siempre con buenísima intención , por supuesto) sobre lo importante
que es el uso de un complemento de esta
vitamina , que nos hacen salir corriendo a la farmacia para comprar tan
preciado bien y así salvar la vida si el virus de moda decide visitarnos algún
día.
Pero…¿sabemos
realmente para qué sirve la vitamina D?
La vitamina D es de las pocas vitaminas que nuestro cuerpo
es capaz de sintetizar; del total de vitamina D que necesitamos, el 90% la
sintetizamos al exponernos al sol diariamente ( sólo un ratito al día, y en
esta tierra donde vivimos eso es fácil de conseguir); y el 10% restante lo hacemos
con la alimentación ( siempre que la alimentación sea equilibrada).
¿Y por qué a pesar de
que sea tan fácil de conseguir hay tanta gente que toma suplementos de vitamina D?
-Puede ser que la exposición al sol no sea la suficiente, o
bien, si somos más ancianos, podemos empezar a tener algún problema para
sintetizarla.
-Bajo consumo de alimentos ricos en vitamina D : pescado
azul, moluscos, hígado, lácteos…
-Obesidad.
-Pieles oscuras.
-Personas con algún tipo de enfermedad ( celiaquía, Crohn...) que hace que su capacidad de absorción
disminuya.
-Enfermedad hepática.
-Enfermedad renal crónica.
-Toma algún tipo de medicamento que impide la absorción de
las grasas( corticoides como la prednisona, medicamentos adelgazantes como el
Orlistat, el fenorbabital, algunos medicamentos para el colesterol)
-Lactantes, ya que la leche materna no es rica en vitamina
D.
¿Pero cuanta vitamina D necesitamos tomar?
Pues según la edad que tengas:
*Bebes hasta 12 meses……………400UI
*Niños 1-13años………………………600UI
*Adolescentes hasta 18 años…..600UI
*Adultos 19-7años………………….600UI
*Adultos mayores 71 años……..800ui
*Embarazadas y lactantes…….600UI
¿Podemos tomar
suplementos de vitamina D sin consultar con ningún profesional sanitario?
No es recomendable….la vitamina D es una vitamina
liposoluble y su toma en exceso no se elimina del el cuerpo como ocurre con
otro tipo de vitaminas ( la vitamina C,B..) sino que se acumula en el organismo
provocando efectos no deseados como son nauseas, vómitos, pérdida de apetito,
estreñimiento, debilidad, confusión, desorientación, problemas en el ritmo
cardíaco e incluso daño renal si la toma excesiva se alarga en el tiempo.
Por estos motivo se desaconseja tomar especialidades farmacéuticas
sujetas a prescripción médica, ya que son dosis terapéuticas para tratar alguna
enfermedad, y seguramente una persona sana no tenga necesidad de tomar dosis
tan altas.
Existen multitud de complementos alimenticios con dosis de
vitamina D que serían suficientes para llegar a dosis efectivas sin poner en
riesgo nuestra salud.
Pregúntanos siempre y no tomes la ampollita de vitamina D
que se toma la abuela, seguro que no la necesitas o hay una alternativa mucho
más segura para ti.